La UE prohíbe insecticidas peligrosos para las abejas

La Unión Europea prohíbe tres insecticidas peligrosos para las abejas. El uso de neonicotinoides sólo estará permitido en invernaderos
Los países de la Unión Europea han votado a favor de la casi total prohibición del uso de tres pesticidas neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam). El pasado febrero la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) advirtió de sus riesgos para las abejas, principales agentes polinizadores naturales.
La Comisión Europea ya aplicó en 2013 medidas restrictivas al uso de la clotianidina, el imidacloprid y la tiametoxam, por ser pesticidas perjudiciales para las abejas productoras de miel. Más tarde, otro informe de la EFSA confirmó el peligro también para los polinizadores silvestres.
También destacaba que el riesgo no era sólo para cultivos en los que se utilizaran los pesticidas, sino que además la contaminación se transmitía al suelo y el agua, afectando a flores silvestres y cultivos posteriores. La Comisión Europea incluyó estas conclusiones en su propuesta para ampliar la restricción del uso de estos pesticidas.
La decisión está motivada por la propuesta de la Comisión, el voto a favor de España y supone su prohibición casi total. Todo el uso al aire libre de las tres sustancias será prohibido y los neonicotinoides en cuestión solo se permitirán en invernaderos permanentes, donde no se produzca contacto con las abejas, anunció la Comisión Europea.
Cabe resaltar que esta tendencia de la disminución o prohibición de pesticidas neonicotinoides llegará muy pronto a México y al resto de países donde su uso es cotidiano.
Durante el año 2017, AGQ Labs México detectó positivos de estos tres activos (imidacloprid, clotianidina y tiametoxam), con incidencia entre el 8 y 40% de las muestras en diversos cultivos de frutas y hortalizas, con presencia principalmente en uva, limones, calabaza, melón, pimiento, chile, arándano, fresa y zarzamora.
AGQ Labs pone a su disposición su tecnología y conocimientos técnicos para presentarle planes de acción que favorezcan al desarrollo de sus cultivos, garantizando los más altos rendimientos, un correcto uso de productos fitosanitarios autorizados para sus mercados destino, y por supuesto el uso de productos que favorezcan la biodiversidad en nuestro campo mexicano.
Comunícate con AGQ Labs México para apoyarte con el monitoreo de tus cultivos y servicio en tu zona.