El cultivo de aguacates y los hongos de madera

El próximo 30 de mayo el Profesor Walter Apaza impartirá su conferencia Experiencia de Perú con los hongos de madera
El próximo 30 de mayo se celebrará en Sevilla el Primer Seminario Internacional de Aguacates de España. En este importante evento el Profesor Walter Apaza impartirá su conferencia sobre Cómo afrontar una amenaza latente, experiencia de Perú con los hongos de madera.
Para introducir esta interesante conferencia única en España, sobre el cultivo de aguacates y la amenaza de los hongos de madera, adelantamos una pequeña entrevista que el Profesor Apaza ha decido compartir.
En los últimos años los hongos de madera han aumentado en forma exponencial en distintos países ¿Cuáles cree usted que son las causas de esta situación?
Sí se han incrementado, uno de los principales factores ha sido el cambio climático, asociado al incremento de las temperaturas y a un déficit de agua en las zonas productoras de aguacates. Uno de los factores principales en el desarrollo de hongos de madera es el estrés de las plantas especialmente por falta de agua en determinadas etapas fenológicas.
¿Es posible revertir esta situación?
Sí, implementando un adecuado manejo de la plantación, en donde las medidas preventivas son claves especialmente en los huertos jóvenes. En plantaciones adultas el manejo es mas complicado. Los hongos de madera son uno de los componentes más importantes en determinar la vida útil de una plantación.
¿Cuáles son los puntos críticos que lo productores deberían trabajar?
Los puntos críticos son: Uso de plantas sanas, evitar estresar los árboles especialmente por falta de agua o nutrición. Desarrollar un buen sistema radicular y un adecuado manejo de las podas.
El Profesor Walter Apaza es Ingeniero Agrónomo con Máster en Fitopatología. Profesor principal del departamento de Fitopatología de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú). Profesor de la Escuela de postgrado en las especialidades de Fitopatología y Manejo Integrado de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Coordinador del Laboratorio de Diagnosis de Enfermedades de la Universidad Nacional Agraria la Molina.
Asesor del comité de sanidad de la Asociación de agricultores propietarios de la Irrigación de Chavimochic. Asesor de empresa agroindustriales productoras de aguacate como el Grupo Arato, Danper Trujillo, Agricola Chapi, Agrokasa. Asesor fitopatologo de los productores de palto Hass en Perú (Prohass).
Ha realizado trabajos de investigación en diagnostico, caracterización y manejo de enfermedades de frutales. Trabajos de investigación en pudrición radicular del aguacate ocasionada por Phytophthora cinnamomi, y manejo de hongos de madera de aguacate y arándano.