Manejo de follaje y poda en aguacates

El próximo 30 de mayo el asesor internacional Gonzalo Vargas impartirá su conferencia sobre manejo de follaje y poda en aguacates
El próximo 30 de mayo se celebrará en Sevilla el Primer Seminario Internacional de Aguacates de España. En este importante evento el ingeniero y asesor internacional en cultivo de aguacate Gonzalo Vargas impartirá su conferencia sobre técnicas del manejo de follaje y poda en aguacates, experiencias en Chile, Perú y Colombia.
Para introducir esta interesante conferencia única en España, sobre el cultivo de aguacates y el tratamiento del follaje y la poda, adelantamos una pequeña entrevista que Gonzalo Vargas ha decido compartir.
¿Qué importancia tiene el manejo del follaje en el cultivo del aguacate?
Es fundamental, y durante mucho tiempo se le ha restado importancia a este manejo tan importante. El Aguacate produce en madera joven igual que un carozo. Responde muy rápido a la luz y se debe mantener el follaje abierto con rotación de ramas para mantener la juventud. Entre más leñoso se vuelve el huerto más agua consume, más sensible a la salinidad se torna, más nitrógeno necesita y más añera se vuelve su producción. Con la incorporación del MultiEje en Rotación, que ha sido el sistema de conducción más exitoso hasta la fecha para la variedad Hass, la producción / ha se ha elevado al doble, con un añerismo mínimo, mejorando el calibre de la fruta y su condición de Postcosecha, ya que la luz es fundamental para bajar las plagas y enfermedades, aspecto fundamental para poder viajar a otros mercados. En general siempre le comentamos a nuestros productores que se pueden equivocar en la nutrición y luego se pueden poner al día, también en el riego y luego reaccionar y ponerse al día, pero cuando se equivocan en el Manejo de Follaje no hay vuelta atrás. Producir con emboscamiento y maderas viejas no tiene solución con agua o fertilizantes.
¿Existe una regla única o se debe experimentar con distintos tipos de poda?
Durante varias temporadas hemos experimentado con podas en Eje, topping en altura, lateral, diferenciando brotes prolepticos-silepticos y la verdad que el MultiEje en Rotación es lo más simple, rápido y barato, validado en Chile, Peru y Colombia. Se hacen matices según la condición de cada huerto y además según la incidencia de hongos de la madera. Pero el concepto es mantener la planta abierta y bien iluminada. La altura del huerto es variable según la distancia de plantación, pendiente del terreno y gusto del productor, pero la abertura del follaje no se transa. El Manejo de Follaje no es solo podar y abrir el árbol, sino también modular su crecimiento con Reguladores de Crecimiento, Ortopedias y Anillado.
De acuerdo a su experiencia ¿Qué momento es el más correcto para ejercer la poda?
Siempre inmediatamente después de la cosecha y eso varía según cada zona productora. Perú termina la cosecha más temprano que Chile y Colombia tiene dos cosechas importantes por temporada debiendo podar dos veces. Lo que se poda es bien especifico, material envejecido para dar luz y espacio a los nuevos reemplazos. En Chile se tiene la mala costumbre de guardar fruta hasta el otoño esperando más calibre y mejor precio. Eso no es impedimento para podar y una vez terminada la cosecha de guarda, tardía, se poda igual sin saltar una temporada. La peor opción es no podar.