Tras el enorme éxito de las anteriores ediciones de los Seminarios de Arándanos en España, Chile, Perú, México y Argentina de 2014 a 2017, este año celebramos un nuevo Seminario Internacional sobre otro importante cultivo, el Aguacate. El Seminario Internacional de Aguacates 2019 se celebrará en Sevilla (España). Este nuevo seminario se celebrará dada la importancia de este cultivo a nivel internacional y por las continuas necesidades de mejora técnica, productiva y comercial del sector internacional del aguacate.
– 8:00 h. ACREDITACIONES
– 9:00 h. APERTURA DEL SEMINARIO
Sr. Estanislao Martínez Martínez – Presidente AGQ Labs
– 9:15 h. ACTUALIDAD Y TENDENCIAS DEL MERCADO EUROPEO
Sr. Javier Fernández Fernández – Licenciado en Economía por La Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). CEO de Tropical Millenium (España).
– 10:00h. UNA MIRADA AL MERCADO GLOBAL DEL AGUACATE, ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
Sr. Armando López Orduña – Director General de APEAM (Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México).
– 11:15 h. PRINCIPALES PROBLEMAS EN EL DESARROLLO RADICULAR, ¿QUÉ HACER? UNA MIRADA DESDE LA PREPARACIÓN DEL SUELO
Sr. Óscar Muñoz – Ingeniero Agrónomo, experto en nutrición vegetal y manejo de suelos. Responsable para Andalucía centro y sur en AGQ Labs (España).
– 12:00 h. MITOS Y REALIDADES EN EL RIEGO EN AGUACATE, COMO AFRONTAR EL APORTE HÍDRICO CON MIRAS A HUERTOS PRODUCTIVOS
Sr. José Gutiérrez – Ingeniero Agrónomo, Profesor Agregado de nutrición vegetal de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
– 12:45 h. NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN PARA HUERTOS ALTAMENTE PRODUCTIVOS
Sr. Gonzalo Allendes – Ingeniero Agrónomo, MBA, experto en nutrición vegetal, Consultor internacional y Director técnico corporativo de Agronomía en AGQ Labs (Chile – España)
– 15:30 h. CÓMO AFRONTAR UNA AMENAZA LATENTE, EXPERIENCIA DE PERÚ CON LOS HONGOS DE MADERA
Sr. Walter Apaza – Ingeniero Agrónomo, MSc en Fitopatología, Profesor Principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Investigador y consultor de numerosas empresas (Perú).
– 16:15 h. PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DEL MANEJO DE FOLLAJE Y PODA EN AGUACATES: EXPERIENCIAS DE CHILE, PERÚ Y COLOMBIA
Sr. Gonzalo Vargas – Ingeniero Agrónomo, Asesor internacional en cultivo de Aguacate en Chile, Perú, Colombia y México (Chile).
– 17:30 h. LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN AGUACATE: CONSIDERACIONES Y MANEJOS PARA UN CULTIVO RENTABLE
Sr. Francisco Claros Reyes – CEO Eurofresh (España)
– 18:15 h. MANEJO DE LA POSCOSECHA Y CADENA DE FRÍO EN AGUACATES DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
Sr. Luis Luchsinger – Doctor e Ingeniero Agrónomo, experto en postcosecha de frutos, Consultor internacional, CEO de TresL Consultancy y Profesor Asociado de la Universidad de Chile, Centro de Estudios Postcosecha.
Los asistentes podrán hacer su inscripción online y podrán pagar con tarjeta de crédito o mediante transferencia bancaria.
Descuento del 10% para:
– Empleados de las empresas asociadas a la Asociación Española de Tropicales
– Ingenieros Agrónomos e Ingenieros Técnicos Agrícolas colegiados en España
Descuento especial del 10% para grupos de más de 10 asistentes de la misma empresa o cooperativa
Descuento especial del 5% para grupos de entre 5 y 10 asistentes de la misma empresa o cooperativa
Los descuentos no son acumulables
ENTRADAS AGOTADAS, INSCRIPCIONES CERRADAS
hasta el 10 abril: 225 Euros + IVA
del 11 abril al 10 mayo: 260 Euros + IVA
del 11 mayo al 30 mayo: 275 Euros + IVA
Incluye:
Asistencia a todas las conferencias
Acceso a la zona de stands
Coffee breaks
Almuerzo
Acceso a las presentaciones de los conferenciantes
Las empresas que lo deseen podrán participar en el Seminario Internacional de Aguacates como empresas patrocinadoras del evento.
En anteriores ediciones contamos con 20 empresas patrocinadoras que completaron todo el cuadro de patrocinadores, por ello aconsejamos a aquellas empresas interesadas en participar en el Seminario que contacten a la mayor brevedad posible con el fin de asegurar su participación destacada.
– Stands Gold: stand con ubicación preferente en zona de networking + 2 personas por stand + reparto de folletos y material comercial + 1 inscripción completa al seminario con almuerzo.
– Stands Silver: stand en la zona de acceso a la conferencia + 2 personas por stand + reparto de folletos y material comercial + 1 inscripción completa al seminario con almuerzo.
– Reparto de material comercial: reparto de folletos y catálogos con la carpeta oficial del Seminario.
Las empresas patrocinadoras aparecerán en toda la publicidad y gráfica promocional con su logo y serán mencionadas como tal antes, durante y después del Seminario en medios online y offline.