Tras el enorme éxito de las anteriores ediciones de los Seminarios de Arándanos en Chile, España, Perú, México y Argentina de 2014 a 2017, este año celebramos nuevos seminarios internacionales sobre otro importante cultivo, el Palto. El Seminario Internacional de Aguacates 2019 se celebró en Sevilla (España) y el Seminario Técnico Internacional de Palto se celebrará en Viña del Mar (Chile). Estos nuevos seminarios se celebran dada la importancia de este cultivo a nivel internacional y por las continuas necesidades de mejora técnica, productiva y comercial del sector internacional del palto.
– 8:00 h. Acreditaciones
– 8:30 h. Bienvenida al Seminario
Sr. José Luis Ganivet Mateo – Gerente General AGQ Labs Chile
– 9:00 h. Mercado Global del Palto. Oferta y demanda actual y hacia dónde vamos en los próximos años
Sra. Isabel Quiroz – Directora Ejecutiva y fundadora de iQonsulting Produce Market Intelligence. Ingeniero Agrónomo y Magister en Ciencias en Fisiología Vegetal. Delegada por Chile en el comité de sustentabilidad de PMA (Produce Marketing Association-USA).
– 9:45 h. Postcosecha el 70% del costo total. Lo hacemos bien o nos hundimos en el viaje
Sr. Luis Luchsinger – Doctor e Ingeniero Agrónomo, experto en postcosecha de frutos, consultor internacional, CEO de TresL Consultancy y Profesor asociado de la Universidad de Chile, Centro de Estudios Postcosecha.
– 10:30 h. Fosfitos, fosetil, ácido fosfórico, fosforoso… ¿Todos suman a los residuos en la fruta?
Sra. Flor Muñoz – Ingeniera Agrónoma, Pontificia Universidad Católica de Chile, Gerente Comercial área técnico-comercial Alimentaria de AGQ Labs Chile.
– 11:00 h. Pausa Café
– 11:30 h. Factores incidentes que definen la cuaja y el calibre en Paltos
Sr. Ricardo Cautin – Doctor, Ingeniero Agrónomo y Profesor de frutales de hoja persistente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– 12:45 h. Hongos de Madera, pudrición peduncular del fruto. Problemas reales de nuestros campos ¿Cómo los afrontamos?
Sr. Walter Apaza – Ingeniero Agrónomo, MSc en Fitopatología, Profesor Principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Investigador y consultor de numerosas empresas (Perú).
– 13:30 h. Ronda de preguntas
– 14:00 h. Almuerzo
– 15:30 h. Huertos del futuro ¿Cómo se fabrican o cómo se puede reconvertir un huerto ya establecido?
Sr. Raúl Ferreyra – MSc e Ingeniero Agrónomo, Consultor en riego y drenaje, Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
– 16:15 h. Fertilizar para Nutrir, con la mira puesta en producir, calibrar y viajar
Sr. Gonzalo Allendes – Ingeniero Agrónomo, MBA, experto en nutrición vegetal, consultor internacional y Director técnico corporativo de Agronomía en AGQ Labs (Chile – España).
– 17:00 h. Pausa Café
– 17:30 h. Control de Añerismo. Zona Norte vs. Zona Sur, como se ajustan los manejos a cada realidad
Sr. Gonzalo Vargas – Ingeniero Agrónomo, Asesor internacional en cultivo del Palto en Chile, Perú, Colombia y México.
– 18:15 h. Portainjertos Clonales, que soluciones productivas concretas nos ofrecen hoy y nos ofrecerán mañana
Sra. Claudia Fassio – Doctora, Máster e Ingeniero Agrónomo, Investigadora del Departamento de Propagación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
– 19:00 h. Ronda de preguntas
Los asistentes podrán hacer su inscripción online y podrán pagar con tarjeta de crédito o mediante transferencia bancaria.
Descuentos:
– Descuento del 15% para clientes de Seguimiento Nutricional temporada 2019-2020 de AGQ Labs Chile
– Descuento especial del 10% para grupos de más de 6 asistentes de la misma empresa
– Descuento especial del 5% para grupos de entre 3 a 5 asistentes de la misma empresa
Los descuentos no son acumulables
hasta el 21 julio: 180.000 $CLP – 270 $USD
del 22 julio al 15 agosto: 210.000 $CLP – 313 $USD
del 16 agosto al 31 agosto: 250.000 $CLP – 373 $USD
Incluye:
Asistencia a todas las conferencias
Acceso a la zona de stands
Coffee breaks
Almuerzo
Acceso a las presentaciones de los conferenciantes
Las empresas que lo deseen podrán participar en el Seminario Internacional de Palto como empresas patrocinadoras del evento.
En anteriores ediciones contamos con 14 empresas patrocinadoras que completaron todo el cuadro de patrocinadores, por ello aconsejamos a aquellas empresas interesadas en participar en el Seminario que contacten a la mayor brevedad posible con el fin de asegurar su participación destacada.
– Presencia con Stand: stand en la zona donde se ofrecerán los servicios de café + 2 personas por stand + reparto de folletos y material comercial en la carpeta oficial de cada asistente. Precio: $ 1.250.000 + IVA
Las empresas patrocinadoras aparecerán en toda la publicidad y gráfica promocional con su logo y serán mencionadas como tal antes, durante y después del Seminario en medios online y offline.